TRANSPIRENAICA®

En 2023

Del 19 al 30 de Julio

Del 18 al 29 de Agosto

Del 20 de Septiembre al 1 de Octubre

Del 20 al 31 de Octubre

El viaje más emblemático de Josan Aventurs

 

Esta es la versión clásica de la Transpirenaica®: La MADRE de todas las “Transpirenaicas”
Con un chofer-guía y un minibus de apoyo, caminaremos de un valle al siguiente por los 12 mejores senderos de los Pirineos.
La Transpirenaica® es la primera travesía de costa a costa que se organizó en los Pirineos. Siempre empieza en Barcelona y finaliza en Donostia.
Es una actividad de vacaciones activas asequible físicamente a cualquier senderista, donde se fomentan el amor a la naturaleza y la convivencia. Pero hay que tener presente que se trata de un viaje de aventura, no de un paseo por el campo.
Aunque hay un programa diario, los horarios y etapas son flexibles, adaptándose a la naturaleza del grupo, la meteorología y a otras circunstancias. O sea que la improvisación es una «norma» siempre presente en el programa.
Para caminar y disfrutar de la intensa convivencia en un pequeño grupo, se requiere un buen nivel de solidaridad, para esperar a los que caminan más despacio.

DE MOMENTO NADA QUE DECLARAR, SOLO:

  • Durante la ruta pasaremos la mayor parte del tiempo al aire libre y en la naturaleza.
  • En grupos pequeños es más fácil pasarlo bien.
  • AQUÍ UN ENLACE A MI HISTÓRICA WEB DEL SIGLO XX     www.transpirenaica.com   DONDE PODRÁS SABER MAS SOBRE LOS ORÍGENES DE ESTE VIAJE.

PRECIO:

Nuestros servicios (guía, organización, desplazamientos, seguros: 640 € por persona

EL PRECIO INCLUYE: 

Vehículo de apoyo, Chofer-guia y seguros. 

NO INCLUYE: Comidas, alojamientos, ni otros gastos no especificados. 
OTROS GASTOS: Cantidad necesaria para alimentación, alojamientos y varios del fondo común: unos 800€ por persona.

GRUPOS:  de 7 a 12 personas.

Para obtener el COSTE TOTAL sumar el coste  de nuestros servicios y añadir los gastos varios para el fondo común. 

¿Quieres inscribirte en este viaje?

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

¿Quieres más información sobre este viaje?

EL TREKKING

Diariamente hacemos travesías para pasar de un valle a otro sin volver al punto de partida. Los caminos utilizados no tienen muchas dificultades técnicas, (no hay que escalar), y en la mayoría de las travesías están señalizados con marcas rojas y blancas de GR (sendero de Gran Recorrido). Los senderos GR constituyen una red de caminos aptos para el turismo pedestre que atraviesa Europa en todas direcciones. Las señales y símbolos empleados para su marcaje son los mismos en toda Europa. Los primeros dos días las excursiones son suaves, aumentando su nivel progresivamente. Si algún día no estas en forma, puedes no caminar y hacer el recorrido en coche. El vehículo de apoyo traslada cada mañana al grupo, al lugar de inicio de la travesía, y lo recoge al final, trasladándolo al lugar donde pasará la noche. Generalmente el traslado por la mañana no es muy largo (unos 30 minutos), y por la tarde, dura sobre 1 hora y media. El itinerario de la Transpirenaica atraviesa varias comunidades: 4 etapas por Catalunya, 5 etapas por Aragón (Huesca), 2 etapas por Navarra y 1 etapa por Andorra.

ITINERARIO

DÍA 1º. BARCELONA / CADAQUÉS / CABO DE CREUS (Traslado en furgoneta o minibús: 2:30 h). Inicio de la travesía recogiendo agua del Mediterráneo.
Excursión de 3 horas en el Parc Natural de Cap de Creus. Traslado de 1:30 horas en furgoneta o minibús, hasta el alojamiento en el valle de Camprodón..

DÍA 2º. Desde MOLLÖ a SETCASES por el GR11. Trekking de 4:15 h. Alojamiento en el mismo hotel en Camprodón.

DÍA 3º. ALTA RUTA VALLTER – NÚRIA. Travesía de 5 horas por sendero de alta montaña: 2.800 m. Tren cremallera de Núria a Queralbs. Traslado 2h. Cena y noche en la Cerdanya.

DÍA 4º. TRAVESÍA A ANDORRA. Traslado 30 min. Desde los lagos de la Pera caminando 5h30 por la ruta de los contrabandistas. Traslado hasta el alojamiento 1:30 h.

DÍA 5º. PARQUE NACIONAL DE SANT MAURICI. Traslado 30 min. Travesía de alta montaña desde el lago de Sant Maurici, hasta el parque de Aigues Tortes: 5 horas caminando. Traslado: 3 h Hotel en Escalona o Bielsa.

DÍA 6º. Desde Parzan al valle de PINETA por el GR11. Recorrido de unas 5 horas. Alojamiento en el mismo hotel.

DÍA 7º. VALLE DE AÑISCLO. Recorrido total del valle en 6 horas. Traslado a Torla: 1 h.

DÍA 8º. VALLE DE ORDESA. Traslado en bus público: 30 min. Trekking de 6 horas por los senderos del parque de Ordesa. Traslado 1:30 h.

DÍA 9º. DE FORMIGAL A CANDANCHÚ. Son 5:20 horas de camino con vistas a los impresionantes picos del Midi d´Ossau y el Anayet.

DÍA 10º. VALLE DE ASPE. Travesía de 6 horas desde Candanchú al Ibón de Estanés y Selva de Oza. Traslado a Isaba; 1:30h

DÍA 11º. SELVA DE IRATI. Traslado: 30 min. Travesía de 4 horas por la selva de Iratí. Roncesvalles. Traslado a Elizondo  2 h.

DÍA 12º. VALLE DEL BAZTÁN. Traslado 30 min. Travesía de 2 h. por el sendero GR 11. Traslado a San Sebastián: 1 h. Baño en la playa de la Concha y «ceremonia» de hermanamiento de los dos mares y del fin de la travesía. Regreso desde San Sebastián a Barcelona (trayecto de unas 6 horas) o a otros puntos de origen, en el mismo vehículo, o por otros medios. Quien lo desee puede finalizar el viaje en San Sebastián a las 17h al mismo precio.

—————————————————————————–

PREPARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

No es necesario ser un montañero muy capacitado físicamente para inscribirse en la Transpirenaica.

El recorrido está pensado para que pueda ser realizado por cualquier senderista en buen estado físico. Es importante tener una buena capacidad de adaptación al grupo, colaborando en crear ese ambiente agradable y positivo que todos deseamos.

Pueden inscribirse chicos o chicas, individuales, a pares, en trío…. siempre que el 2º o 3er. componente sea consciente de a donde va, y no vaya “para acompañar” al 1º. A veces los “acompañantes” se encuentran “sufriendo” una actividad, que por si solos nunca habrían elegido.

Hay que tener en cuenta que la Transpirenaica está contraindicada para: cabezas cuadradas, intransigentes, tiquismiquis, impacientes, sabelotodos e integristas de cualquier color.

Debido al tipo de viaje de aventura y al medio en el que se desarrolla, no es admisible la participación de personas cuyo estado de salud sea deficiente. Las actividades en la naturaleza conllevan una serie de riesgos inherentes al medio en donde se desarrollan que conviene no ignorar.

SEGURIDAD

En la montaña la seguridad absoluta no existe, como tampoco en otros ámbitos de la vida (transportes por carretera, avión, ferrocarril), y el hecho de contar con un guía no reduce el riesgo a cero, pero convierte en más segura la actividad.

Los organizadores y los guías no se hacen responsables de los accidentes acaecidos durante la práctica de cualquier actividad, aunque en todo momento harán lo posible por evitarlos. Asimismo se entiende que la participación en cualquier excursión o actividad es siempre voluntaria. Los participantes deberán seguir siempre las indicaciones de los guías y coordinadores, especialmente en situaciones de riesgo.

Incluido en el precio de la inscripción hay un seguro de asistencia en viaje y de senderismo.

En cuanto a otras incidencias no derivadas de accidente, como un problema digestivo o una insolación, con la cobertura de la Seguridad Social es suficiente.

Los participantes residentes fuera de España deben de disponer de un seguro de asistencia en viaje que les pueda repatriar a su domicilio.

HORARIOS, DATOS, Y CIFRAS

Repetidas veces se me ha pedido más precisión al describir el grado de dificultad de las excursiones, puesto que este tema inquieta bastante. Pues bien, aunque no hay dos Transpirenaicas iguales, ahí va eso.

Levantarse: 7:45

Inicio caminatas: 9:45h

Llegada al alojamiento: 20:30h

Acostarse: 24:00h aproximadamente

Duración media de las marchas, o tiempo caminando al día: 4h 30.

Duración mínima 2,20h. Máxima 9h. Si sumamos los descansos, fotos, baños, picnics, tragos de la bota, meditaciones, pipis, etc. Salen unas 7 horas de duración media total por travesía.

Kilómetros recorridos en cada marcha: Media 14 Km.

DESNIVELES MEDIOS:

Media diaria de ascensiones: 410m.
Ascensión mínima: último día 140 m.
Ascensión máxima: Vallter – Núria: 905 m.

Media diaria de descensos: 640 m. Bajada mas leve: último día 200 m.
El «bajadón»: Andorra 1260 m.

Estos datos se refieren a 12 días de excursiones.

Sobre la dificultad de las travesías, en las últimas encuestas, 5 personas opinan que son de baja dificultad, 27 opinan que la dificultad es mediana, y 1 responde que es alta.

Sobre la duración (horas) de las marchas, 2 responden que son cortas, 31 opinan que son correctas y nadie cree que sean «muy largas».

En las excursiones se camina con lo imprescindible: comida y agua, ropa de abrigo o lluvia. Es necesario llevar botas de trekking, y es preferible que no sean nuevas para evitar llagas y ampollas debido a las rozaduras.

COMIDAS

El primer día se hace un fondo común y se compran víveres para uno o dos días, que a medida que se consumen vamos reponiendo. En la compra puede participar quien lo desee.

Los desayunos los solemos hacer entre 7 y 9 de la mañana en el albergue o refugio.

Las comidas del mediodía, como normalmente nos cogen en plena excursión, las hacemos en plan «picnic». Las cenas son en el propio albergue o refugio o en la fonda del pueblo (menús sobre 13 euros).

La hora de la cena suele ser de 20 a 22 horas, pues las cocinas de hoteles o restaurantes no suelen funcionar hasta las 20 o 21 horas.

ALOJAMIENTO

Se pernocta en hoteles de montaña con encanto, cuyo coste (de 30 a 40 euros noche) no esta incluido en el precio y que se paga con el fondo común (véase apartado de gastos mas abajo). Las habitaciones suelen ser dobles, habiendo la posibilidad de habitación individual.

FONDO COMÚN PARA GASTOS

Para facilitar el pago de gastos que son comunes para todo el grupo, el primer día se crea un fondo y voluntariamente o por sorteo, se designa un/a tesorero/a, que es quien se encarga de llevar el dinero del fondo, de recaudar los fondos de 50 en 50 euros y de pagar los gastos. De ese fondo se pagan las compras de víveres, las comidas o desayunos en bares o restaurantes, las visitas a museos, billetes de transporte público y los alojamientos, albergues y refugios.

Los víveres los compra cada participante a su gusto en la tienda del pueblo.

La cantidad prevista para gastos de fondo común, se calcula en función de la media de gastos del año anterior, añadiéndole el IPC interanual, y es una cantidad aproximada que puede variar hasta un 10% en más o en menos.

Quienes tienen sus propias costumbres alimenticias (naturistas, musulmanes, macrobióticos…), o quienes practiquen un estilo de vida austero, pueden mantenerse al margen del fondo común si así lo desean.

CLIMA

De día, caluroso, particularmente en Agosto. En alguna zona puede ser caluroso y húmedo. Noches frescas, en especial en Septiembre, pudiendo llegar a ser frías. Pueden haber tormentas o llover algún día, sobre todo en la zona del País Vasco.

Todos esperamos que haga muy buen tiempo, pero puede hacer frío, puede estar nublado, puede llover, puede hacer viento, tormentas…hay que equiparse para condiciones diversas.