ISLANDIA
SENDERISMO Y VIAJE DE AVENTURA POR LA ISLA MÁGICA
Vivir de cerca la magia de una tierra joven y salvaje
Lo habíamos programado en colaboración con la agencia GEOSPORT pero hemos CANCELADO las salidas por la situación global y la desmesurada subida de precios en Islandia. Otro año será.
Del 16 al 30 de julio
Del 30 de julio al 13 de agosto
Del 13 al 27 de agosto
Del 27 de agosto al 10 de septiembre
del 14 al 28 de septiembre
Si hay un lugar en la Tierra donde puedas sentir en cada rincón que estamos en un planeta vivo, ese lugar es Islandia. Esta isla de hielo y fuego te ofrece en sus indescriptibles paisajes un auténtico inventario de naturaleza en estado puro: cascadas, volcanes en erupción, géiseres, desiertos lunares, fallas telúricas, glaciares, fuentes termales. ¡No dejes que te lo intenten contar, ven a conocerlo por ti mismo!
Nuestro Viaje a Islandia en 2017
(Video producido por JMC AUDIOVISUALS Castillo Macua):
999 PRECIO:
Nuestros servicios (guía, organización, desplazamientos por Islandia, seguros ): grupo pequeño (hasta 8 personas): 1200€
Gastos del fondo común* alojamientos, comidas y varios no incluidos en nuestros servicios, que se pagan directamente a los islandeses: 900€
Para obtener el COSTE TOTAL sumar el coste del vuelo, más el precio de nuestros servicios (1200€) y añadir los gastos varios para el fondo común (900 €).
Así pues, puedes prever unos 2600 € aprox. para el conjunto del viaje incluyendo todo (vuelos, transportes, alojamientos, comidas y pequeños gastos).
Comprando los vuelos libremente por Internet con mucha antelación, te puedes ahorrar bastante en el coste del vuelo.
Ejemplo de plazos para el pago de la inscripción:
Precio del circuito terrestre: 1200 euros: Ingreso de 100 euros al inscribirse, 500 euros 70 días antes de la salida y el resto 15 días antes de la salida
¿Quieres más información sobre este viaje?
EL VIAJE
Nos desplazaremos por la isla durante 13 días compartiendo un minibús de 9 plazas.
Se harán unos 2500 kilómetros en 13 días, lo cual da una media de unos 195 Km cada día. Las vías de comunicación islandesas son básicas y en muchos tramos sin asfalto: Por lo tanto se tardará más tiempo para llegar al destino que viajando por una autopista aquí y se requiere un poco más de paciencia.
DÍA 1º – Barcelona- Madrid-Alicante-Etc./KEFLAVIK Vuelo directo a última hora de la noche. Traslado al youth hostel.
DÍA 2º – REYKIAVIK/LAUGARVATN Traslado a Reykiavik (1 hora). Mañana libre para dar una vuelta por la ciudad o ir al súper a comprar provisiones y al mediodía inicio de la ruta hasta el lago de Pingvallatan, a orillas del que podremos hacer una caminata de algo mas de un par de horas para descubrir la falla continental que separa Europa de América y el antiguo Parlamento Histórico, todo ello entre cascadas, ríos y laguitos. Noche en un agradable albergue.
DÍA 3º – LAUGARVATN/FIORDO SKAGAFJORDUR Visita de los otros dos célebres puntos del llamado “círculo dorado” o “triángulo dorado”: los históricos surtidores de Geysir que dieron origen al nombre del fenómeno, y la gran cascada de Gulfoss, una de las más espectaculares del país. Continuación hacia el norte atravesando las frías y desérticas mesetas de las tierras altas islandesas. Por el camino paseo por la zona geotermal de Hveravellir. Luego llegaremos a la costa norte, con profundos fiordos. Alojamiento en una casita de madera en una granja con vacas y caballitos.
DÍA 4º – SKAGAFJORDUR/MYVATN Trayecto hasta Akureyri, la apacible segunda ciudad de la isla, en el fondo de un fiordo. De camino al lago Myvatn pararemos en la otra gran cascada de la isla, Godafoss. Alojamiento en Myvatn. Según la hora de llegada, posibilidad de visitar y hacer alguna caminata por la zona.
DÍA 5º – MYVATN Alrededor de este bonito lago se concentran una serie interminable de atractivos creados por la intensa actividad volcánica de la zona. Agua y lava han dado lugar a rincones únicos, que procuraremos ir descubriendo a lo largo del día. En las inmediaciones del lago: los falsos cráteres que lo bordean; el bosque de la península de Hofdi; el curioso campo de lava moldeada por el agua de Dimmuborgir, junto al negro cráter de Hverfjall, excelente mirador de la zona; las grietas de Storagja y Grjotagja. Y en la cercana zona de Kafla: el cráter de Viti y el sendero por los espectaculares campos de lava, formados por sucesivas erupciones (¡con zonas aún humeantes: la última fue en 1984….!) donde se puede hacer otra excursión, y por último los coloridos hervideros sulfurosos de Namaskard, desde donde se puede ascender a la colina para disfrutar de la vista. Alojamiento en Myvatn.
DÍA 6º – MYVATN (EXCURSIÓN A JOKULSARGLJUFUR). Hoy llegaremos al Parque Nacional del río Jokulsa, otra de las zonas más interesantes de Islandia, en cuyas proximidades vive un gran bosque de abedules, las geométricas formaciones de columnas de basalto de Hljodaklettar, el paraje de Rautholar (otras2 o 3 horas caminando por sus senderos) y las cascadas de Dettifoss y Selfoss, donde caminaremos una hora mas, que hunden sucesivamente el gran río Jokulsa en un profundo y bellísimo cañón. Alojamiento en Myvatn.
DÍA 7º – MYVATN/BERUFJÖRDUR Ruta hasta la costa este donde nos alojaremos en un pequeño albergue en un bello fiordo. De camino, excursión de 3 horas a las cascadas de Hengifoss. Luego, pequeña excursión por uno de los raros bosques de Islandia.
DÍA 8º – BERUFJÖRDUR/SKAFTAFELL Seguiremos bordeando la costa sureste. Parada en la población de Höfn para ir al museo y quizás comer en alguno de sus restaurantes. Excursión de dos o tres horas bordeando el lago glaciar de Jokulsarlon, lleno de icebergs. Alojamiento en cabañas de madera.
DIA 9º – SKAFTAFELL/VIK Parque Nacional de Skaftafell, al pie de los campos de hielo de Vatnajökull. Varias excursiones a nuestra disposición de diversa duración : la cascada negra de Svatifoss, Kristinantindar, etc. Alojamiento en las mismas cabañas del dia anterior.
DIA 10º – VIK/REGIÓN DEL HEKLA Después de un paseo por la larga playa de Vik, siguiendo la nacional I hacia el oeste, iremos a ver la península de Dyrholaey con sus acantilados llenos de frailecillos (no siempre están de servicio). Después veremos el glaciar Solheimajokull, y haremos una excursión por las cascadas de Skogafoss, una de las más fotografiadas y Seljalandfoss. Noche en un refugio cerca del volcán Hekla.
DIA 11º – REGIÓN DEL HEKLA / LANDMANNALAUGAR Ruta hasta Landmannalaugar (si el tiempo y el estado de los accesos lo permiten)
DIA 12º – REGIÓN DEL HEKLA Visita de la histórica granja de Stong. Excursión de dos horas por la garganta de Gjain y la bonita cascada de Hjalparfoss. Alojamiento en el mismo refugio.
DÍA 13º – REYKIAVIK Recorrido por la península de Reykjanes, pasando por el lago de Klefarvatn y la colorida zona geotermal de Krysuvik. Antes del regreso a Reykiavik podemos ver las instalaciones termales de Blue Lagoon, si es que las multitudes no han bloqueado la entrada. Alojamiento en Reykiavik
DÍA 14º – REYKIAVIK/REYKIAVIK. Día libre en la capital. Como alternativa, los interesados en ver ballenas, pueden tomar uno de los barcos que salen con este fin. También hay la posibilidad de hacer una excursión de un día a la península de Snaefellsnes. Alojamiento en Reykiavik en el mismo lugar que la noche anterior.
DÍA 15º – REYKIAVIK/Regreso a los respectivos pueblos. Mañana libre hasta la hora del traslado al aeropuerto.
LAS EXCURSIONES A PIE SON….
Aptas para todos los públicos (en buen estado de salud) con un mínimo de forma física. Todos los puntos “álgidos” de las visitas están accesibles con paseos mínimos. Una vez en el lugar, pueden haber diferentes senderos para explorarlos, normalmente todos de poca dificultad y de diversas duraciones, con una media de unas tres horas diarias. Las excursiones se harán siempre con el grupo, a veces acompañados por el guía y otras veces autoguiadas, a un ritmo medio. Quien no se encuentre en forma, puede elegir no hacer las excursiones.
LA ESTANCIA
DORMIR
Hemos calculado un presupuesto de alojamiento para las 14 noches de estancia en Islandia, para que os hagáis una idea del precio global que os puede resultar el viaje. Estos alojamientos se irán pagando directamente allí. El cálculo se ha hecho con la media de precio que tienen las noches en la mayoría de albergues, granjas y refugios y guesthouses. Está contado con el precio básico, en saco y en los dormitorios colectivos (de 3 a 12 personas), con aceptables instalaciones de baños, cocina equipada y comedor, mas en algunas fechas pueden estar abarrotados. Las personas que se inscriban sueltas podrán compartir habitación con otros compañeros/as del grupo. Dado el tipo de alojamientos que usaremos en esta actividad, no se disfruta de mucha privacidad, y a quien eso le preocupe, le recomendamos que busque un “package tour” con hoteles.
COMER Tal como está el asunto restaurantes en Islandia, la opción más válida para solucionar las comidas pasa por prepararlas nosotros mismos en los propios alojamientos. La oferta gastronómica islandesa es muy básica, inexistente incluso en muchos puntos, y siempre carísima.
Las comidas se preparan por turnos y en equipos de 3, cocinando para la cena y desayuno, y preparando un picnic o bocadillo para el mediodía. Los alojamientos ya están preparados al respecto, y la mayoría cuenta con cocinas (a veces básicas), equipadas con utensilios y vajillas. El guía colabora en las compras y en la cocina como un viajero más.
La comida fresca se podrá comprar en los pueblos grandes y sobretodo en los colmados de las gasolineras, que oscilan entre auténticos hipermercados y mínimas tiendas de supervivencia.
EL CLIMA
De Junio a Septiembre se considera el “agradable” verano en Islandia. Aunque es difícil describir un verano islandés si no es por las estadísticas de medias de pluviometría y temperatura diarias. Un mismo día puede depararnos, sin movernos apenas, unas horas de sofocante sol seguidas de una lluvia torrencial o al menos una insidiosa llovizna, un viento cortante o una calma beatífica, no necesariamente en este orden. Como dicen en Islandia “Si no te gusta el tiempo, espera un rato”.
Estas condiciones no deben desanimarnos a esperar unas vacaciones irrepetibles. Forma parte de la esencia de esta isla famosa precisamente por sus extremos contrastes, el fuego y el hielo……….! Y en muy pocos lugares del mundo podréis disfrutar de tan espectaculares arco-iris!
Solo es preciso ir bien preparados y bien dispuestos, la belleza natural de la isla os compensará con creces los “sufrimientos”.
Septiembre, con temperaturas medias entre 1 y 2 grados menos que en Julio y Agosto, es también buena época para la visita, y ofrece además una impagable ventaja sobre los dos meses anteriores, donde se concentra el grueso del turismo anual: el poder disfrutar con mucha más tranquilidad tanto de la estancia en plena naturaleza como de la comodidad en los alojamientos.
Los días son muy largos, con 18 horas de sol el 1 de agosto y 14,5 horas el 1 de septiembre.
Actividad dirigida a:
“gente josan” chicos y chicas, “singles” (puedes venir tu sol@), a pares, en trío, etc
Edad: para jóvenes de cualquier edad y mente abierta.
Contraindicado para: cabezas cuadradas, intransigentes, tiquismiquis, impacientes, sabelotodos e integristas de cualquier color.