¿Alguna vez decimos NO?
En principio cuando no conocemos a una persona que quiere inscribirse, damos un voto de confianza y aceptamos la inscripción porque suponemos que ha leído y entendido nuestras “condiciones” y la descripción de nuestra “filosofía” y modo de hacer las cosas.
Nuestra manera de trabajar NO ES LA “STANDARD” que puede proponer cualquier empresa de servicios deportivos, turismo activo o viajes, y que podría definirse como la producción de actividades comerciales adaptables a todos los públicos o a cualquier persona que pague por el servicio.
Nuestras propuestas de actividades de senderismo, trekking y naturaleza podrían definirse como “NO PARA CUALQUIERA”, no basta con pagar para participar en nuestras actividades. Pedimos algo más porque damos algo más que un servicio a cambio de dinero. Queremos que exista una sintonía o “feeling” entre los viajeros y nosotros los guías, y también entre todos los integrantes del grupo si fuese posible.
Así pues, a veces rechazamos alguna solicitud, después de conocer a alguien que ha participado en una actividad anterior, si consideramos que esa sintonía no es suficiente o que la persona puede ser problemática para la convivencia del grupo o para el guía, o que puede alterar la buena marcha de la actividad.
También rechazamos inscripciones de personas que por causa de su insuficiente nivel físico o de salud (tabaquismo, paranoias, cardiopatías, sobrepeso extremo….) puedan ser un riesgo para el grupo, el guía o la empresa.
Probablemente esa persona que nosotros rechazamos podrá participar sin ningún problema en un “package tour” standard de agencia comercial donde todo debe estar muy predefinido, los alojamientos reservados (suplemento individual) y con un nivel clasificado y los transportes, visitas y excursiones perfectamente programados, y el grupo es grande y un “elemento” más ni se nota.
Esperamos que la persona no admitida acepte nuestro derecho a decir no, y sea comprensiva hacia nuestra actitud de autodefensa, sin que se sienta mal por nuestra negativa.
En la vida nuestros caminos se cruzan algunas veces, otras veces avanzan paralelos mas o menos tiempo, y otras veces con motivo o sin el, los caminos divergen y no se vuelven a cruzar.
Ojalá sigamos todos nuestro propio camino hacia la luz en paz.
¿Soy el mejor?
Mi intención no es convencer de que soy la mejor opción, sino de que mi propuesta no es la convencional, y que lo que puedes percibir en esta web es la realidad de tal como soy y de como me gusta hacer las cosas: sin artificios, sencillamente pero bien hechas, abarcando lo justo y con criterios de sostenibilidad y máximo respeto a los otros seres terrestres, extraterrestres, minerales o divinos.
Cuando alguien que ha leído todo esto piensa “¡PANDILLA DE KUMBAYÁS!, ESTO NO ES PARA MI, VOY A BUSCAR OTRA COSA” ……
entonces hemos conseguido nuestro objetivo, QUE NUESTRA INFORMACIÓN RESULTE AUTO SELECTIVA.